Área Artesanía: Convocatoria Premio Maestra y Maestro Artesano 2025
Desde el 2 al 28 de abril, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tendrá abierta la convocatoria para postular al Premio Maestra y Maestro Artesano 2025, concurso destinado a reconocer a cultores y cultoras de oficio de excelencia que, por su valor cultural y trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del país. El premio, organizado por el área de Artesanía del Ministerio, reconoce en tres categorías a las y los artesanos chilenos: Maestro/a Artesano/a Tradicional, Maestro/a Artesano/a Contemporáneo y Artesano/a Aprendiz.
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Nacional
Arte y cultura
Fechas de postulación
Fecha de inicio de postulaciones
Fecha de cierre de postulaciones
Detalles del fondo
Modalidad de postulación
Presencial y online en otra plataforma
Tipo de Postulante
Persona Natural
Tipo de Financiamiento
$2.500.000
Modalidad de postulación: Presencial y online en otra plataforma
Esta convocatoria admite exclusivamente postulaciones digitales, a través de la página web https://postulacionmaestroartesano.cultura.gob.cl y de la forma en que se indica a continuación:
- Seleccionar la convocatoria y categoría a la cual se postula.
- Completar el Formulario Único de Postulación (FUP) en el sitio web de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los antecedentes de postulación.
- Validar y enviar la postulación a través de la plataforma digital dispuesta en la página web https://postulacionmaestroartesano.cultura.gob.cl
Tipo de Postulante: Persona Natural
Podrán postular a esta Convocatoria solamente personas naturales, de nacionalidad chilena o extranjera, residentes en Chile, con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años.
Tipo de Financiamiento: $2.500.000
Maestro Artesano Tradicional:
- Certificado de Maestría. Un certificado de reconocimiento.
- Premio en dinero. $2.500.000 (dos millones quinientos mil pesos chilenos).
- Registro en “Chile Artesanía”. Registro como maestro artesano en el Registro Nacional de Artesanía.
- Transmisión y difusión. Invitación para participar de una charla o conferencia relacionada con su oficio, lo que será gestionado por el Área de Artesanía del Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes de la Subsecretaría.
- Promoción internacional. Para efectos de promoción en las redes internacionales de las que es parte esta Subsecretaría en el ámbito de la artesanía, serán considerados como representantes de Chile frente a premios, ferias o encuentros internacionales de artesanía tradicional o contemporánea según corresponda.
Maestro Artesano Contemporáneo:
- Certificado de Maestría. Un certificado de reconocimiento.
- Premio en dinero. $2.500.000 (dos millones quinientos mil pesos chilenos).
- Registro en “Chile Artesanía”. Registro como Maestro Artesano en el Registro Nacional de Artesanía.
- Transmisión y difusión. Invitación para participar de una charla o conferencias relacionadas con su oficio, lo que será gestionado por el Área de Artesanía del Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes de la Subsecretaría.
- Promoción internacional: Para efectos de promoción en las redes internacionales de las que es parte esta Subsecretaría en el ámbito de la artesanía, serán considerados como representantes de Chile frente a premios, ferias o encuentros internacionales de artesanía tradicional o contemporánea según corresponda.
Artesano Aprendiz:
- Un Diploma de reconocimiento.
- Gira Técnica. En coordinación con el Área de Artesanía del Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes, durante el año siguiente a su reconocimiento, podrá realizar una gira técnica que incluya una visita a una persona reconocida con el premio Maestro Artesano de su disciplina, o bien una escuela de oficios.
- Registro en “Chile Artesanía”. Registro como Artesano reconocido en el Registro Nacional de Artesanía.
Modalidad de postulación: Presencial y online en otra plataforma
Esta convocatoria admite exclusivamente postulaciones digitales, a través de la página web https://postulacionmaestroartesano.cultura.gob.cl y de la forma en que se indica a continuación:
- Seleccionar la convocatoria y categoría a la cual se postula.
- Completar el Formulario Único de Postulación (FUP) en el sitio web de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los antecedentes de postulación.
- Validar y enviar la postulación a través de la plataforma digital dispuesta en la página web https://postulacionmaestroartesano.cultura.gob.cl
Tipo de Postulante: Persona Natural
Podrán postular a esta Convocatoria solamente personas naturales, de nacionalidad chilena o extranjera, residentes en Chile, con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años.
Tipo de Financiamiento: $2.500.000
Maestro Artesano Tradicional:
- Certificado de Maestría. Un certificado de reconocimiento.
- Premio en dinero. $2.500.000 (dos millones quinientos mil pesos chilenos).
- Registro en “Chile Artesanía”. Registro como maestro artesano en el Registro Nacional de Artesanía.
- Transmisión y difusión. Invitación para participar de una charla o conferencia relacionada con su oficio, lo que será gestionado por el Área de Artesanía del Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes de la Subsecretaría.
- Promoción internacional. Para efectos de promoción en las redes internacionales de las que es parte esta Subsecretaría en el ámbito de la artesanía, serán considerados como representantes de Chile frente a premios, ferias o encuentros internacionales de artesanía tradicional o contemporánea según corresponda.
Maestro Artesano Contemporáneo:
- Certificado de Maestría. Un certificado de reconocimiento.
- Premio en dinero. $2.500.000 (dos millones quinientos mil pesos chilenos).
- Registro en “Chile Artesanía”. Registro como Maestro Artesano en el Registro Nacional de Artesanía.
- Transmisión y difusión. Invitación para participar de una charla o conferencias relacionadas con su oficio, lo que será gestionado por el Área de Artesanía del Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes de la Subsecretaría.
- Promoción internacional: Para efectos de promoción en las redes internacionales de las que es parte esta Subsecretaría en el ámbito de la artesanía, serán considerados como representantes de Chile frente a premios, ferias o encuentros internacionales de artesanía tradicional o contemporánea según corresponda.
Artesano Aprendiz:
- Un Diploma de reconocimiento.
- Gira Técnica. En coordinación con el Área de Artesanía del Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes, durante el año siguiente a su reconocimiento, podrá realizar una gira técnica que incluya una visita a una persona reconocida con el premio Maestro Artesano de su disciplina, o bien una escuela de oficios.
- Registro en “Chile Artesanía”. Registro como Artesano reconocido en el Registro Nacional de Artesanía.
Requisitos de Postulación
Una vez que se cierre el periodo de postulación, la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (SEREMI) del domicilio del postulante, revisará que la postulación cumpla con los siguientes requisitos de admisibilidad:
- La convocatoria elegida debe ser pertinente con la postulación.
- Cumplir con las restricciones del capítulo I de las presentes bases.
- Cumplir con el tipo de persona que puede postular.
- Postulante o alguna de las personas que forma parte de la postulación, no esté(n) afectas a alguna situación de incompatibilidad.
- El proyecto debe cumplir con las condiciones de duración dispuestas en las bases.
- El/la postulante no se encuentre en el registro nacional de deudores de pensiones de alimentos creado por la ley N°21.389
- Adjuntar, en caso de corresponder, los antecedentes individualizados como “documentos mínimos de postulación”, indicados en el Anexo N°2 de las presentes bases.
- Postulación enviada dentro de plazo.
- El FUP se haya llenado completamente.
- Si se postuló materialmente se debe haber dado cumplimiento a lo establecido en las bases.
Documentación
Documentos mínimos de postulación:
Estos documentos resguardan aspectos mínimos de cada una de las postulaciones, por lo que se deberán presentar únicamente en la etapa de postulación. Son de carácter taxativo, por lo que en caso de faltar cualquiera de ellos, la postulación será declarada fuera de convocatoria.
- Cédula Nacional de Identidad
- Antecedentes curriculares
- Portafolio de obras
- Carta de respaldo de la comunidad (si corresponde)
Criterios de Evaluación
Premio Maestro Artesano Tradicional:
- Trayectoria del o la postulante en el oficio artesanal tradicional y su pertenencia territorial.
- Excelencia del o la postulante en el manejo del oficio.
- Experiencias del o la postulante en espacios de transferencia y su relevancia local.
Premio Maestro Artesano Contemporáneo:
- Trayectoria del postulante en el oficio artesanal y relevancia en el desarrollo creativo en la región respectiva a la que postula.
- Excelencia del o la postulante en el manejo del oficio.
- Experiencias del o la postulante en espacios de transferencia académicos y/o cultores en la región a la que postula.
Premio Artesano Aprendiz:
- Dominio del oficio por parte del o la postulante
- Reconocimiento de su trabajo en la(s) comuna(s) de la región en la que postula
- Participación del o la postulante en concursos o exposiciones en la región a la que postula
- Proceso de formación en el oficio artesanal del o la postulante.
Bases del Concurso
Diponibles en: https://www.fondosdecultura.cl/wp-content/uploads/2025/04/bases-maestro-artesano-2025.pdf
Dudas y consultas
Dirigirse a: https://siac.cultura.gob.cl/formulariosiac